METODOLOGÍA
La metodología considerada como una herramienta facilitadora del aprendizaje, promueve la participación activa de los estudiantes, es por ello que se tendrá en cuenta:
- Las actividades serán presentadas por el profesor intentando ayudar a los estudiantes en la construcción de los conceptos y propondrá diferentes actividades para apoyar el trabajo del aula de ciencias naturales.
- Exposiciones magistrales por parte del profesor con apoyo en distintos soportes de comunicación audiovisual, con el fin de ayudar a los estudiantes en la construcción de conceptos y desarrollo de competencias procedimentales. Se propondrá situaciones para apoyar el trabajo dentro y fuera del aula.
- Construcciones conceptuales por parte del estudiante a partir de lecturas sugeridas (artículos de revista y libros). Estas se socializarán a través de los quices y/o foros de discusión con la intervención del profesor con el fin de detectar posibles errores, corregirlos y potenciar su mejor desarrollo.
- Exposición de trabajos escritos y audiovisuales realizados por los alumnos.
- Para cumplir los objetivos del curso, y consecuentemente, el curso se desarrollará con base a una plataforma virtual de trabajo (en moodle) en donde se plantearán los contenidos temáticos, cada uno de ellos acompañado de una serie de texto electrónico sobre las unidades temáticas, videos, enlaces a lecturas, talleres prácticos, un espacio para discusión, un espacio para conversar, un espacio para dirigir los mensajes al grupo por correo electrónico; permitiéndonos participar activamente con nuestros puntos de vista en las direcciones profesor-alumno o alumno-profesor.
- Debido a las características de este espacio de conceptualización, es necesario el uso del computador con algunas herramientas de software (de uso libre) y acceso a la Internet.
- Para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se requiere que el alumno ingrese con frecuencia a la página web del curso y estar en continua comunicación con el profesor y con sus compañeros a través de su correo electrónico. Además, es necesario que cada alumno busque la manera de practicar cada uno de los temas vistos en las sesiones.